viernes, 1 de junio de 2012

El ABC para escoger una mascota


Aunque hay razas que se recomiendan más que otras, los expertos sostienen que no existen perros ‘peligrosos’, sino canes maltratados o mal manejados.
Para elegir una mascota no basta con mirarla en la vitrina y decir: “Esta me gusta, me la llevo”.
Antes, hay que pensar si es posible mantenerla, pues crecerá. Eso conlleva considerar el espacio en casa, el tiempo que la familia tiene para el cachorro y hasta los recursos económicos que costearán su comida, enfermedades y caprichos.

Cuando Marlon Pérez recibe a un cliente en el Comisariato de las Mascotas informa sobre estos detalles. “Lo primero que se pregunta a los interesados es si tienen niños y de qué edad son”.
Luego de estas respuestas empiezan las sugerencias. Un perro popular de estos días es el schnauzer. Su pelo gris, apimentado o blanco, es su principal atractivo. Su costo va desde los USD 200. “Lo bueno es que no botan pelo y se adaptan a espacios pequeños”, dice Pérez.

Expertos consultados por este Diario dicen que perros con estas características, recomendables para niños mayores de 5 años, también son los pug, boston terrier, french poodle, cocker, dálmata... Incluso un maltés, yorkshire o shih tzu, sin dejar de lado a los clásicos mestizos.
Estos cachorros sí pueden vivir en espacios pequeños, como apartamentos, aunque es necesario que se ejerciten. Para adoptarlos se recomienda que los cachorros estén destetados (10 semanas) y vacunados. Es preferible acogerlos de  pequeños. Cuando tienen más edad su carácter  está formado y es muy complicado que adquieran nuevas conductas.
Otro detalle importante, según la veterinaria Dolores Villacís, es el tiempo de sociabilización que requieren.  Desde sus  primeros meses de vida deben  relacionarse con personas de diferentes edades y con otras  mascotas. “Así, cuando entre en contacto con ellos, será  normal”.
Respecto a las razas llamadas ‘peligrosas’, Villacís explica que aunque existe una disposición genética, el carácter depende más del entorno. “Si un perro no tiene armonía desatará su lado agresivo. Hay pitbull y rottweiler  amigables con los niños”.
Las razas grandes más recomendables para pequeños son el golden retriever, labrador, pastor alemán y los mestizos. Aunque Pérez aclara que todos los perros pueden adaptarse  si se los educa desde pequeños. “Los cachorros deben sentir la compañía y el cariño  de sus dueños”.
Pero los perros grandes sí  necesitan lugares  amplios para vivir y ejercitarse. No es recomendable mantenerlos en espacios encerrados. “Los animales se estresan y eso deriva en conductas agresivas”, señala.
Ana Cristina Guano, administradora del Comisariato de Mascotas, recomienda comprar animales en sitios autorizados, donde se les realice un prechequeo y se verifique su estado de salud.
Respecto al cuidado de las mascotas, tampoco es recomendable bañar a los cachorros hasta los cuatro meses. Para mantenerlos limpios se puede utilizar un baño seco, que se encuentra en el mercado por USD 7.
Para alimentarlos es mejor el balanceado que la comida casera. La cantidad de nutrientes que lleva el alimento para perros es distinta. Dennise Alarcón, dueña de la tienda Petexpress, comenta que existe gran variedad de balanceados. Incluso se pueden encontrar alimentos ‘light’. “Hay comida para animales que sufren del corazón, de las articulaciones o que tienen obesidad”.
¿Pero hasta qué punto se debe invertir en una mascota? Villacís sostiene que cuando se adopta un animal se adquiere una responsabilidad. “Los tiempos cambian y los organismos de  los perros también se vuelven sensibles. Antes requerían menos cuidados que ahora”.
Sin embargo, cualquiera que sea la raza, lo fundamental en la crianza es la compañía y la educación. Así lo dice Jaime Grijalva, especialista en comportamiento animal. Según él, no existen razas de perros más o menos peligrosas, sino razas más o menos fuertes;  así como animales bien o mal manejados.
“Si tenemos una selección adecuada, un manejo técnico y evitamos cruces consanguíneos podremos  tener perros equilibrados y bonitos, buenos para pista y excelentes ciudadanos”.

Schnauzer
Este pesa  entre 4,5 y 7 kilogramos. Hay  de cuatro colores: negro y plata, sal y pimienta, negro puro y blanco puro.
Es compacto, fuerte, de proporciones cuadradas. También activo, intrépido, cariñoso e inteligente. Es excelente para  el hogar.
Se adapta al  espacio pequeño, convive con los niños; debe ser llevado a pasear.
Cocker
Pesa entre 12 y 15 kilogramos aproximadamente. Se puede encontrar de varios colores: marrón, negro, rojizo...
Con buen trato, es equilibrado y compacto, de gran actividad. Son perros bastante extrovertidos que disfrutan de la compañía de  perros.
Se adaptan a vivir en un apartamento siempre que realice el suficiente ejercicio.
French poodle
Esta raza tiene variedades: gigante, mediano, enano y miniatura. La mayoría pesa entre 5 y 30 kilogramos.

Es una raza bien proporcionada y armónica. De apariencia inteligente y siempre alerta. Se destacan su elegancia y nobleza.
Es fácil de educar y entrenar. No tendrá problemas  en un apartamento.
Shih tzu
Pesa entre 4 y 8 kg. Es un animal pequeño pero robusto. Sus grandes ojos, barba y bigote son sus señas de identidad.

Es una raza activa, inteligente y alerta. Un buen perro guardián. Es cariñoso y no presenta problema con otros perros ni con los niños.
Le gusta y necesita la compañía de las personas. Puede vivir en un departamento.
Golden retriever
Los machos pesan hasta 37 kilos y las hembras 32. Pueden ser de color oro o crema, con blanco en el antepecho.
Es dócil e inteligente, no presenta agresividad hacia las personas ni hacia otros perros. Es un compañero perfecto para los  pequeños.
Tiene  buen olfato y gran resistencia física. Necesita ejercitarse con frecuencia.

Pastor alemán
El macho puede pesar hasta 40 kilogramos y la hembra hasta 32. Es negro, con marcas amarillas, grises o cafés.
Es una de las razas más populares, excelente trabajador, guardián, afectuoso y también es paciente con los niños. Necesitan espacio.
Sus cualidades son excelentes: olfato, inteligencia... Precisan ejercicio.
Rottweiler
El macho pesa hasta 50 kilos y la hembra hasta 40. Es una raza grande, de aspecto robusto, fuerte y compacto.
Es tranquilo, valiente, dócil, amigable y obediente. Es un excelente guardián. Está siempre atento al entorno, es fuerte y muy activo.
Es necesario que el dueño tenga autoridad para educarlo. Necesita ejercicio.

¿Qué elegir un gato o una gata?

 Esta elección, es decir el de un gato o una gata, sólo dependerá de la predilección de la futura propietaria del animal.
Sin embargo debe saber que cada sexo conlleva un comportamiento diferente. Se dice que las hembras son más cariñosas que los machos y más caseras, pero esto difiere de la realidad en muchos casos. Pero recuerde que siempre hay excepciones.
Muchos afirman que los machos tienden a escaparse del hogar en la etapa de pubertad en busca de hembras y a marcar la casa como su territorio. No es aconsejable un macho no castrado en una vivienda urbana si no queremos tener desagradables sorpresas.
Las hembras tienden a ser más cazadoras sin alejarse tanto del hogar. Tome en cuenta que sus continuas etapas de celo  pueden ser causa de embarazos no deseados o de maullidos molestos.
OJO: No todas las gatas entran en celo a la misma edad, ni tienen los mismos ciclos al año.

miércoles, 16 de mayo de 2012

¿Pueden soñar los Perros y Gatos?

La mayoría de los dueños de mascotas han notado que sus Perros mueven sus patas o dan suaves ladridos o que sus Gatos mueven la cola o sus bigotes mientras están dormidos, la pregunta que se hacen después es ¿pueden soñar?, según los expertos sí, pero qué es lo que sueñan todavía parece ser un misterio.

¿Será posible que un Perro logre soñar que está enfrentando a un enorme dinosaurio para rescatar a su amada o que un Gato sueñe que acaba de capturar a un rechoncho ratón con el cual podrá alimentarse durante unos cuantos días? Por el momento las investigaciones permiten concluir que los sueños de las mascotas están más asociados a recreaciones de lo que ha vivido durante las últimas horas el animal.

Los expertos que han estudiado los sueños de las mascotas descubrieron que, tanto los Perros como los Gatos, muestran el mismo tipo de REM (rapid eye movement) y actividad cerebral que los seres humanos, por lo tanto está comprobado que las mascotas tienen la capacidad de soñar.

Por el momento no se ha podido avanzar en cuanto a qué sueñan las mascotas con exactitud pero, teniendo en cuenta la definición común de lo que es un sueño, muy probablemente éstos estén basados en las últimas experiencias que han vivido las mascotas, combinadas con otras del pasado. Ningún experto se arriesga a decir que tienen la capacidad de soñar con cosas o situaciones que no hayan experimentado, es más, prefieren decir que no.

En síntesis, tanto los Gatos como los Perros pueden soñar y muy probablemente durante las horas que duermen recrean las situaciones que acaban de vivir, por lo que podemos concluir que darle una buena vida asegurará que tengan sueños agradables.

Alimentos que no deben comer los Perros

No son pocos aquellos que consideran que los Perros pueden comer todo tipo de alimentos sin que esto le produzca daño alguno. De más está decir que esto es un error y en el presente artículo te contaremos algunos de los alimentos que no deben ingerir los Perros.

Comencemos por un clásico, la mayoría de la gente no puede ofrecer mucha resistencia ante la dulce mirada de su Perro (o ante los insistentes pedidos) y terminan por darle los restos de aquellos alimentos destinados al consumo humano. Éstos pueden causar un gran daño a los animales porque poseen condimentos y un alto contenido graso.

En esa misma línea aparecen los huesos, sobre todo los de pollo, que pueden llegar a perforar el esófago, el intestino o el recto del Perro, porque el animal al triturarlos da paso a la formación de pequeñas esquirlas puntiagudas.

Por otro lado aparecen las golosinas, tal el caso de las galletas y los caramelos. Estos deben evitarse porque pueden provocar la formación de sarro en la dentadura del Perro. No obstante, cabe destacar, que existen algunas “golosinas” especialmente diseñadas para prevenir la aparición del sarro en los Perros.

Finalmente, también se debe dejar de lado en la dieta del Perro a la leche de vaca y el chocolate. La primera puede provocar vómitos o diarrea porque el sistema digestivo de estos animales no puede asimilarlo de manera adecuada. Te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace para obtener más información del daño que produce el chocolate en los Perros.

Los Perros y el ejercicio

Al igual que los seres humanos, los Perros precisan realizar ejercicio a diario (caminar, tratar o correr) para mantenerse saludables, más allá de los paseos que habitualmente se efectúan para que el animal haga sus necesidades.

La
cantidad de ejercicio que debe realizar un Perro depende de varios factores, pero no de su tamaño, como se suele creer, ya que muchas veces los ejemplares grandes o gigantes requieren menos actividad que los pequeños o miniaturas.

Sí debes tener en cuenta la edad Perro, la raza y la actividad física que venía realizando antes de empezar con la rutina de ejercicio. Asesorado por un veterinario podrás ir aumentando la cantidad de ejercicio con el tiempo.

Aquellos que tienen la posibilidad de llevar a su mascota hasta un predio donde puedan estar sueltos conseguirán beneficios aún mayores, ya que el propio Perro tendrá la libertad de “quemar” sus energías.

viernes, 11 de mayo de 2012

¿Por qué aúllan los Perros al escuchar música?

Muchos dueños de mascotas se preguntan por qué aúllan los Perros al escuchar música ya, en muchos casos, pareciera que están pidiendo “a gritos” que apaguen esa fuente de ruidos.

En realidad, según los expertos, es todo lo contrario. Los
Perros aúllan al escuchar música como una forma de acompañar la melodía, que es de su agrado por cierto. Digamos que “hacen lo que pueden” y, de paso, te divierten un rato. Solo debe quedarte en claro una cosa, si no les gustara la música (o el ruido) que están escuchando, se alejarían del lugar.

Cabe destacar que el
aullido de los Perros tiene varios significados, pero todos asociados a esta manera de comunicarse que tienen los canes. A modo de ejemplo se puede decir que un Perro puede aullar si se siente solo, para saludar a la gente, cuando está contento, y para avisarle a otros perros dónde está.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Enfermedades más comunes de los conejos

Ácaros en las orejas 

Pequeños ácaros o huevitos dentro de las orejas se manifiestan por la acumulación de costras en las orejas, rascado, sacudidas de las mismas. Tratarlos con aceite de oliva o mineral en la oreja una vez al día por tres días; luego limpie la oreja con un algodón húmedo y aíslelo del resto de los animales. 

Orina Roja 

Producida por déficit de nutrientes en la alimentación, obsérvelo regularmente y consulte con su médico veterinario si es conveniente darle una dieta con alta cantidad de legumbres de heno. 

Mucosidades 

Infección bacteriana específica de las vías respiratorias superiores, puede relacionarse con stress, manifestando estornudos, ojos llorosos y descarga nasal blanquecina, dificultad respiratoria y retraso en el crecimiento. Consulte asistencia veterinaria, reduzca factores de stress, agregue clorinato al agua. 

Llagas o úlceras 

Se producen por contacto con pisos rugosos en la planta de las patas, pudiendo afectarse principalmente las traseras, y a veces las delanteras. El conejo se mueve nerviosamente buscando las partes más blandas de la jaula para sentarse; es muy difícil de tratar, utilice pomadas astringentes diariamente facilitándole superficies secas de apoyo. 

Cuello torcido 

Producida por infección bacteriana en la oreja interna, asociado con enfermedades respiratorias superiores, presentando pérdida de equilibrio y caída de la cabeza hacia un lado, se recomienda instilación diaria de gotas óticas, y por ser de difícil tratamiento se sugiere la consulta con el veterinario, manteniendo una adecuada ventilación para el animal. 

Maloclusión 

También llamada diente de liebre o lobo, puede ser hereditaria ó causada por heridas a veces; los dientes opuestos no se enfrentan adecuadamente causando alargamiento o crecimiento encorvado, los dientes inferiores superan a los superiores y se tuercen. 

Pueden atarse hasta que llegue a su peso adecuado y tener la precaución de no usarlo para reproducción. 

Ojos llorosos 

Causada generalmente por conductos lagrimales tapados, a veces asociada con enfermedades de las vías respiratorias, presenta descarga desde el ojo y piel húmeda debajo del mismo; aplique gotas 

2 a 3 veces por día por 3 a 4 días, manteniendo una apropiada ventilación

Primeros auxilios para mascotas



¿Qué se puede hacer con una mascota en caso de emergencia? Sabemos que hay clínicas veterinarias que abren las 24 horas, pero, si algo le pasara al animalito, ¿hay algún kit de emergencia que deberíamos tener a la mano en lo que la llevamos al médico?
Como dueños de mascotas, hacen bien en querer saber qué hacer en caso de emergencia, pues cuando ocurre un accidente, los minutos que preceden a la llegada de la ayuda profesional pueden hacer una gran diferencia entre la vida y la muerte.
Para contestarte, consultamos con el Dr. Víctor Oppenheimer, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico.
Lo primero que el galeno comentó es que “un kit de primeros auxilios para perros, gatos y caballos es bien parecido al de los humanos y debería tener (productos) para situaciones similares como son laceraciones o golpes, que causen sangrado leve y que puedan detenerse con gasas, vendajes y presión. También, debería tener dos (ungüentos) de triple antibiótico, uno para el cuerpo y otro oftálmico (para los ojos)”.
Otros artículos de primera necesidad que debería incluir -además de gasas y vendajes- son: agua oxigenada; un par de toallas limpias; antidiarreico, antivomitivo, antihistamínico y acetaminofén; unas pinzas; medicamento para detener sangrado de cortaduras leves. Pero, ojo, todos los medicamentos que se les administren por boca a las mascotas tienen que ser en dosis para niños, pues la dosis para adultos los pueden envenenar y terminaríamos causando un problema más grave que el que quisiéramos remediar.
Ahora, vayamos por partes.

Gasas y vendajes - Se usan en vez de algodones porque éstos se pegan a las laceraciones y heridas y son más difíciles de manejar.


Ungüentos - El de la piel “puede contener un antiinflamatorio, pero el oftálmico no, porque las emergencias en los ojos, normalmente, son traumáticas y casi siempre causan laceraciones de la córnea, que producen úlceras”. Y si se aplica antiinflamatorio a esas úlceras, “(la medicina) va a ‘abrirlas’ más rápido de lo normal”.


Toallas - Sirven en casos de trauma para usarlas como amarres con los mismos vendajes del kit y así darle estabilidad a un área que se piense que esté fracturada. También, acojinan las áreas con trauma para evitarle mayor dolor al animal, en caso de que se golpee.


Antidiarreico - Se le puede suministrar a la mascota (en dosis para niños) siempre y cuando las diarreas no sean con sangre y el animalito se vea alerta y contento. De lo contrario, se recomienda llevarlo a una clínica de emergencias.


Gastritis y vómitos -Si la mascota se ve de buen ánimo, se le puede dar un antivomitivo para niños.


Antihistamínicos - Se usan para urticaria (picor intenso) e hinchazón, debido a picaduras de insectos, por ejemplo. Pero, si luego de dos horas de haber tomado la medicina, la mascota se siguiera hinchando, debemos acudir al doctor.


Acetaminofén - Para aliviar el dolor en perros y caballos, pero no así en gatos, pues para ellos es tóxico.


Agua oxigenada - Puede usarse para desinfectar heridas. Si se les aplica yodo a las mismas, ya que la tendencia de la mascota es de lamer el área donde le duele, puede resultar tóxico. El agua oxigenada también sirve para inducir el vómito en caso de que veamos a la mascota; Ingerir insecticida o veneno de ratón. Pero, si no sabemos lo que tragó y llegamos cuando el animal está convulsando, mejor no le demos nada y llevémoslo a emergencias porque si no, podríamos causarle más daño aún.

La dosis de agua oxigenada no debe exceder las tres onzas líquidas. “Las personas tienden a pensar que si tres onzas son buenas, ocho onzas serían mejor. Y eso no es así. En estos casos, lo que uno quiere es que vomiten lo que tragaron para darle tiempo a uno a llegar al veterinario”, dijo el veterinario.
También advirtió que la práctica común de hacerlas tragar aceite cuando se han envenenado es inútil. “El aceite no hace nada, sólo lubrica los intestinos”, afirmó.

Pinzas - Para usarse con mucha precaución si la mascota tiene algo enterrado. No hay que olvidar que, cuando tienen mucho dolor, los animales pueden reaccionar con violencia.


Productos para detener sangrados - Vienen líquidos y en polvo y se consiguen en la mayoría de los pet shops.

Por último, advirtió el veterinario que en cualquier episodio de diarrea, vómito o sospecha de envenenamiento, si luego de seis horas no hay ninguna mejoría y el animal se ve decaído y/o aletargado, no se debe esperar a que la mascota esté grave y ya ni se levante. Vayan al médico cuanto antes”.

ALIMENTACION DE LAS COBAYAS (TAMBIÉN CONOCIDOS COMO "CUYOS" O "CONEJILLOS DE INDIAS")


Muchos de los problemas de salud de estas mascotas se deben a una dieta deficiente o incorrecta. Esto se puede evitar fácilmente con un poco de información al respecto.

La alimentación de las cobayas no para nada complicada. Todos son elementos fáciles de conseguir y no requieren ninguna elaboración. Solo debes asegurarte de tener una buena dotación de verduras frescas todos los días.
Aquí figuran enumerados todos los componentes de la dieta de un cobayo sano.

Vitamina C
Las cobayas, al igual que los humanos y a diferencia del resto de los roedores, son incapaces de sintetizar vitamina C, lo que exige su ingestión en la dieta. Ellos necesitan unos 30 mg por día, pero las hembras gestantes o en período de lactancia, los jóvenes y los enfermos requieren un poco más.
Si les das una buena selección de vegetales ricos en esta vitamina, junto con pienso fresco de buena calidad, seguramente alcanzarás la cantidad requerida. Los alimentos que contienen más vitamina C son (en este orden) el pimiento rojo, espinaca, rábanos, pimiento verde, espárragos, tomate, guisantes, patatas.
Si se suministran piensos comerciales con vitamina C, hay que recordar que una vez abierto el envase y expuesto a la luz y el aire, ésta se oxida perdiendo sus propiedades.
De ser necesario, la mejor forma de suministrarla es con tabletas especialmente formuladas para cobayas o con ¼ de las de humanos de 100 mg. Algunos las tomarán con gusto como golosinas, pero también se las puede moler y esparcir sobre los vegetales.
No se recomienda dilluirla en el agua de bebida, pues puede ser que los animales no la beban por tener un sabor extraño, lo que traería aún más problemas. No uses polvos para preparar jugos azucarados con vitamina C como fuente de vitamina, pues estos contienen más azúcar y colorantes que vitaminas.
La carencia de vitamina C provoca escorbuto, que se manifiesta con frecuencia por afecciones cutáneas.
Pienso
Selecciona un pienso de buena calidad. Es mejor si tiene una fecha de vencimiento que garantice la frescura del producto y si contienevitamina C estabilizada. Compra pequeñas cantidades y guárdalo en un lugar oscuro, fresco y seco para que se conserve mejor. Busca unpienso que no contenga semillas o nueces, frutas secas, maíz, subproductos de origen animal o pulpa de remolacha. Trata de evitar en lo posible los colorantes, saborizantes y otros químicos, así como los que tengan un alto contenido de azúcares.
Para los menores de un año y hembras gestantes puedes escoger un pienso a base de alfalfa, pero para los adultos es mejor el de heno de Timothy, pues aporta menos calcio. Cada cobayo puede comer un octavo de taza por día. Solo tendrás que restringirlo si notas que tiene sobrepeso pues generalmente no comen de más.
Heno
Siempre debe haber una cantidad ilimitada de heno disponible para  las cobayas. Este aporte de fibra los ayuda a tener una digestión saludable y a desgastar los dientes y muelas en continuo crecimiento. Se recomienda colocarlo en recipientes de alambre sobre el nivel del suelo para que no lo ensucien.
Se puede utilizar forraje proveniente del cesped (como el Timothy) o de huerto para los adultos. El heno de alfalfa se reserva solo para los jóvenes, pues contiene demasiado calcio para los adultos y puede generar cálculos vesicales.


Vegetales
Un aporte de aproximadamente una taza de vegetales es importante para completar la nutrición de las cobayas. Los vegetales de hojas verdes foman la mayor parte y se agrega un poco de otras verduras y frutas. Todas deben introducirse gradualmente para evitar diarreas. Los vegetales que pueden comer son:
-hojas: perejil, espinaca, radicheta, acelga, cáscara de pepino, hojas de nabo, diente de león, césped fresco, tréboles. Cuidado con las crucíferas pues generan mucho gas (col, brócoli, coliflor), y conviene evitar también el almidón de las patatas.
-otras verduras: zanahoria, pimientos rojos y verdes, tomate.
-frutas: manzanas, duraznos, bananas, arándanos, uvas, fresas, naranjas, melones. Todas estas en muy pequeñas cantidades

Agua
Siempre deben disponer de agua fresca y limpia. La mejor y más higiénica forma de suministrarla es con botellas con goteo.  No uses agua destilada o mineralizada y no le agregues vitaminas ni medicamentos que puedan modificar su sabor.


El pienso, el heno y el agua deben estar disponibles siempre. Los vegetales se pueden dar una o dos veces al día, eliminando lo que haya sobrado de la comida anterior para evitar que se pudra.
Las cobayas no deben comer golosinas con nueces, semillas, frutas secas o con colorantes. No les des productos cárnicos ni lácteos y tampoco pienso para conejos, pues no contiene vitamina c y pueden incluir algún antibiótico que sea tóxico. Retira las semillas y cáscaras duras de los vegetales porque podrían atragantarse. 
No uses suplementos de minerales ni multivitaminas, pues solamente necesitan vitamina C. Esta vitamina es soluble en agua y si se da demasiado el cuerpo simplemente la elimina, pero no ocurre lo mismo con otras, que dadas en exceso pueden provocar problemas de salud.

El agua y los alimentos húmedos ayudan a los gatos a bajar de peso


50% de agua en las comidas produce un estímulo mayor para la actividad física y previene la obesidad.
Más de un 50% de la población felina padece de sobrepeso.


Buenos Aires, julio de 2011 – Por primera vez se demostró que agregar agua y alimentos húmedos en la dieta de los gatos disminuye el aumento del peso, ya que genera un mayor estímulo para la actividad física y ofrece un beneficio directo para la salud del tracto urinario. Este descubrimiento ofrece fundamentos claros para incorporar estos componentes en el régimen alimenticio de los gatos como una manera de colaborar con el mantenimiento de la masa corporal adecuada para la salud del animal.

La investigación, realizada por el Centro WALTHAM® para la Nutrición de Mascotas, en conjunto con WHISKAS® de la división Petcare de Mars Inc. y un equipo de científicos de la Universidad de Aberdeen, describe que los gatos alimentados con un alimento seco más un agregado del 50% de agua disminuían de peso y estaban más activos físicamente que los gatos alimentados con una dieta seca con un contenido de 10% de humedad. “Dichos descubrimientos podrían tener implicancias significativas en el desarrollo de estrategias de alimentación para los gatos orientadas a modular el aumento de peso”, indicó la Dra. Penélope Morris, Científica y autora del estudio realizado por WALTHAM®. La investigación fue publicada en la destacada revista Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition, en la edición de junio de este año.

La obesidad es un problema creciente en la población de gatos y este padecimiento puede traer como consecuencia la detección de diabetes II, problemas en las articulaciones, condiciones de piel, entre otras. Las cifras demuestran que más de un 50% de estas mascotas que viven en hogares padece de sobrepeso o tienen una tendencia marcada hacia la obesidad. WALTHAM® tiene el compromiso de profundizar el entendimiento de los factores que influyen el peso corporal y aumento de la masa corporal en los felinos.

Tanto los alimentos húmedos como los secos proporcionan una nutrición completa y balanceada, ya que éstos últimos ofrecen una variedad de texturas y benefician a la salud oral, mientras que los alimentos de mayor humedad brindan un beneficio directo para el tracto urinario y genera un impacto positivo en el control de peso de la mascota. Es por ello que se sugiere en este estudio una combinación de alimentos húmedos y secos para obtener todos los beneficios de ambos formatos.


Acerca de WHISKAS® Pouch
Alimento 100% completo y Balanceado, un nuevo concepto en alimento para gatos, porque trae tiernos trocitos de carne, cocidos al vapor con una deliciosa salsa para satisfacer el exigente paladar de los gatos. Posee un alto contenido de humedad (82%), importante para mantener el tracto urinario saludable, ya que incrementa el contenido de agua en su alimentación; además ayuda a mantener el balance hídrico corporal. Permite a los gatos tener comportamientos de alimentación instintivos, ya que naturalmente éstos prefieren alimentos con proteínas de origen animal en estado fresco. Carne, pollo y salmón, son los sabores deWHISKAS® Pouch para adultos.

Acerca de WHISKAS®
WHISKAS® es la marca líder en alimentos balanceados para gatos en Argentina. Todas las recetas de WHISKAS® están desarrolladas por el Centro de Investigación WALTHAM®, la mayor autoridad mundial en el cuidado y nutrición de mascotas.

Acerca de WALTHAM ®
El Centro WALTHAM ® para la Nutrición de Mascotas es una autoridad científica líder en nutrición y bienestar de mascotas y ha traspasado las fronteras de la investigación científica de nutrición y salud de animales de compañía durante aproximadamente 50 años. Ubicado en Leicestershire, Inglaterra, el reconocido instituto con instalaciones de última generación se concentra en las necesidades nutricionales y el comportamiento de los animales de compañía y en sus beneficios para los seres humanos, facilitando el desarrollo de productos innovadores que satisfacen estas necesidades de manera práctica. WALTHAM® ha sido pionero en muchos importantes avances en nutrición de mascotas y junto a institutos científicos prestigiosos del mundo respalda marcas líderes como WHISKAS®, PEDIGREE®, NUTRO®, TRILL®, CESAR®,SHEBA®, KITEKAT®, AQUARIAN®WINERGY® y ROYAL CANIN®

Acerca de Mars, Incorporated
En 1911, Frank C. Mars fabricó las primeras golosinas de Mars en la cocina de su hogar en Tacoma, Washington y estableció las primeras raíces como compañía de golosinas. En 1920, Forrest E. Mars, hijo, se unió a su padre en el negocio y juntos lanzaron la barra MILKY WAY®. En 1932, Forrest hijo se mudó al Reino Unido con el sueño de construir un negocio basado en la filosofía de “reciprocidad de beneficios” para todos los grupos de interés: esta visión sirve como la base de lo que Mars, Incorporated es el día de hoy. Con sede en McLean, Virginia, Mars tiene ventas netas de más de $30 mil millones y seis segmentos de negocio, incluyendo Petcare, Chocolate, Wrigley, Alimentos, Bebidas y Ciencia de la Simbiosis. Más de 65,000 Asociados en todo el mundo ponen los Principios de Mars en acción todos los días para marcar la diferencia entre las personas y el planeta a través del desempeño. 

La dieta del perro


Entre los primeros 12 y 24 meses realizan su proceso de crecimiento muscular y óseo. Por eso es fundamental optar por una nutrición adecuada. Cuando un cachorro llega a casa, una de las primeras cuestiones que hay que resolver es qué se le dará de comer. En esta primera etapa, la alimentación es uno de los pilares del crecimiento físico y de la formación de los hábitos del animal. Mientras son cachorros, los perros realizan todo su desarrollo óseo y muscular. El proceso dura entre 12 y 24 meses, según la raza. Por eso, en este período tiene mayores necesidades nutricionales. 


La clave de una dieta adecuada radica en lograr un equilibrio entre los nutrientes que necesita su organismo: proteínas, grasas, minerales, fibras y vitaminas. En caso contrario, se puede generar inconvenientes, como problemas en el pelaje, cálculos renales y descalsificación. Los primeros meses también son determinantes en la educación alimenticia. "La variedad de texturas y sabores a los que están expuestos desde la cuarta semana hasta los seis meses de vida, condicionan los hábitos alimentarios de un perro", explica la médica veterinaria Julieta Asanovic, directora técnica de Royal Canin. Los alimentos balanceados son, por su practicidad, la base de la nutrición de un cachorro. Se empiezan a suministrar desde el momento en que termina la lactancia (ver "Consumo"). A la hora de elegir, lo mejor es tener en cuenta algunas pautas. 

Un plan para cada uno Los perros tienen distintos procesos de crecimiento según la contextura física de cada raza. Las diferencias fisiológicas traen aparejados requerimientos nutricionales distintos. Hoy en el mercado se consiguen productos fabricados específicamente para cada uno. Por ejemplo, los alimentos balanceados para los cachorros de raza chica (hasta 10 kilos de peso) cuentan con mayores niveles de proteínas grasas y calcio para cubrir su rápido crecimiento. En cambio, los cachorros de las razas grandes (más de 26 kilos de peso) requiren una menor proporción de nutrientes. 

En todos los casos, un punto clave es cuánto debe comer el animal. Cada alimento balanceado especifica cómo calcular las raciones diarias. Es importante respetar la dieta del animal cuando es cachorro, porque si excede demasiado su peso en esta etapa, es probable que tenga tendencia a engordar toda su vida. Además de los balanceados deshidratados en el mercado se consiguen productos húmedos que vienen en lata o sachet. "Tienen las mismas propiedades. Lo que los distingue es que son más sabrosos", explica Rafael Coelho, jefe de producto de la firma Effem, que produce Pedigree y Waltham, entre otras marcas. Estos productos son más caros que el balanceado tradicional. Por eso, lo mejor es utilizarlos como un complemento para saborizar las comidas. 

Los veterinarios sugieren evitar el chocolate y las galletitas con alto contenido de materias grasas, ya que producen problemas estomacales y hepáticos. También recomiendan tener cuidado con los lácteos y evitar los huesos de vaca o pollo, porque si se astillan pueden lastimar la garganta y el intestino del animal. Si la idea es incentivar la masticación, se pueden suplir por huesos de cuero de vaca. 

Consumo - Paso a Paso Como administrar el alimento balanceado los primeros seis meses. 1.- Primer mes. El cachorro debe amamantarse hasta las cuatro semanas. Esto es vital para el normal desarrollo de sus sistema inmunológico. 2.- Segundo mes. Se comienza a suministrar un alimento balanceado especial para destete. Dividirlo en cuatro comidas diarias. 3.- Tercer mes. Empieza una transición gradual hacia el balanceado para cachorros. La ración diaria debe ser dividida en tres comidas. 4.- Sexto mes. Se recomienda dividir la dieta en dos comidas diarias. Esta ración se mantendrá cuando sea adulto. 

La vacunación del cachorro es importante para darle una vida saludable. Determinar el quién?, qué?, porqué? cuándo?, dónde? y cómo? de las vacunas es complicado y muchas veces varía de perro a perro.

Un cachorro recién nacido no es inmune a las enfermedades, sin embargo si tiene algunos anticuerpos que lo protegen, estos anticuerpos los obtiene de la sangre de la madre a través de la placenta. También obtiene anticuerpos de la leche materna, la cual es producida por la perra a partir del nacimiento del cachorro y durante 36-48 horas, esta leche se llama calostro. Después de este periodo el cachorro no continuara recibiendo más anticuerpos a través de la leche de la madre.

Todos los anticuerpos derivados de la madre, ya sea a través de la sangre o el calostro se llaman anticuerpos maternos.

Cabe señalar que el cachorro sólo recibirá los anticuerpos contra las enfermedades para las que la madre había sido recientemente vacunada. Por ejemplo, si la madre no había sido vacunada contra el parvovirus, el cachorro no tendrá los anticuerpos contra el parvovirus, el cachorro sería entonces susceptible a desarrollar una infección por parvovirus.

La edad en que el cachorro debe ser vacunado es proporcional a la cantidad de anticuerpos que recibió de su madre. Si el cachorro tiene altos niveles de anticuerpos maternos presentes en el flujo sanguíneo, estos bloquearán la eficacia de una vacuna, pero cuando los niveles de anticuerpos maternos han bajado lo suficiente la inmunización de una vacuna comienza a trabajar.

Los anticuerpos maternos en la sangre del cachorro estarán presentes varias semanas. Hay un periodo de tiempo de varios días a varias semanas en que los anticuerpos maternos son demasiado bajos para proporcionar protección contra enfermedades, pero demasiado altos para permitir que la vacuna funcione, este período es conocido como ventana de susceptibilidad.

La duración de la ventana de susceptibilidad es diferente en cada camada y la edad en la que los cachorros son capaces de responder a una vacuna y desarrollar la protección (ser inmunizados) abarca un amplio período de tiempo.

Generalmente los cachorros inician su calendario de vacunación alrededor de la 6a a 8a semana de vida y se les aplican refuerzos cada 2 a 3 semanas hasta que éstos tienen alrededor de 4 meses, posteriormente se revacunan anualmente.


¿Qué vacunas deben aplicarse al cachorro?

Por regla general se debe vacunar al perro como mínimo contra el Moquillo, Parvovirus, Hepatitis y Leptospirosis. Según la zona donde vivas, el veterinario administrará también la vacuna de la Rabia. Adicionalmen

El siguiente es un calendario de vacunación que se aplicó a Linux, mi perro Labrador, sólo es para que se hagan una idea general de referencia, lo mejor es consultar al veterinario.te se puede considerar vacunar al perro contra la Traqueobronquitis (tos de las perreras), Piroplasmosis y Coronavirus.




¿shih tzu o un pomerania?

shit zu : no más de 26,7 cm 
pomerania :entre los 18 y 22cm

pomerania: 

A pesar de ser un perro peludo, el Pomerania no requiere un cuidado de pelo excesivo, basta con cepillarlo dos o tres veces por semana. 
Le encanta caminar y para mantenerlo contento es necesario sacarlo a pasear a diario. 
Es recomendable controlar sus ladridos desde temprana edad. 


Comportamiento 

El Pomerania tiene un carácter curioso, dócil, valeroso y atrevido. Es un perro seguro de sí mismo que se muestra distante con los extraños pero tierno y tranquilo con sus dueños. Es muy juguetón y le gusta correr. Posee una gran inteligencia y necesita que se le estimule intelectualmente. 

shit zu:

El Shih Tzu requiere un cuidado de pelo diario, ya sea para prevenir que se le enmarañe o para evitar rasguños en los ojos. Es un perro que también demanda una limpieza regular de la dentadura. Es recomendable que no esté expuesto a altas temperaturas y limpiar las deposiciones para evitar que se las coma. 


Comportamiento 

El Shih Tzu es independiente, juguetón, curioso y siempre intentará que se haga su voluntad. Le encanta estar pegado a sus dueños y ser mimado pero también le gusta disfrutar de cierta libertad. A veces puede parecer que ignore las órdenes, hay que mandarlo con amabilidad y firmeza para que surga efecto. Es un perro muy sociable, tanto con perros como con otros animales, especialmente los gatos. Con los extraños se muestra afable. 

lunes, 7 de mayo de 2012

La famosa inyección para sacrificarlos cuesta mucho dinero y en las perreras llegan a sacrificar hasta 200 animales por día, por eso tienen que buscar un método fácil, rápido y barato aunque sea doloroso

Por favor ya decindase , quieren o no a los animales? no se vale que sólo cuando están chiquitos, o cuando no hay que gastar o tarbajar por ellos.En México sólo las protectoras de animales tienen a los perros por algún tiempo con la esperanza de encontrarles casa pero en las perreras del gobierno tienen a los perros y gatos porque "tienen que deshacerse de ellos". 

Los perros sufren de una forma horrible porque esos lugares están en condiciones deplorables, juntan a todos los perros. Se pueden morir por las malas condiciones de lugar o por una pelea. Si no pasa eso pues les dan unos dias y los matan de la peor manera. Los pueden electrocutar y hay un rumor por allí de que pueden ser golpeados y muertos de esa forma. 

Las perreras son el mismísimo infierno para los perros, son lo peor, desgraciadamente es verdad lo que dice nuestro amigo veterinario, cómo la inyección para sacrificarlos es muy cara, lo que hacen es electrocutarlos, los mojan y luego les ponen unas pinzas cómo las usadas para el coche para pasar corriente, es verdaderamente cruel e inhumano, es una verguenza que en nuestro país sigamos con éstas prácticas de exterminación tan retrógradas, cuándo vamos a progresar así, si no hay compasión ni piedad para los que no tienen voz y son inocentes de toda culpa?


Porfavor NUNCA DE LOS NUNCAS llamen a la perrera, uno puede ver lo cruel y despiadado que son éstas personas desde el momento en que se llevan a los pobres animales, son gente de lo peor, que algún día pagara con creces el mal que hicieron y será en ésta vida y no en otra...


La obesidad en los perros y los gatos

La obesidad es un serio problema que afecta a gran parte de la sociedad. Lo mismo ocurre con las mascotas: más del 50% de los perros y los gatos sufren sobrepeso. Muchos propietarios ven graciosos a sus animales con unos kilos de más, pero esto es un grave error, ya que esta patología habitualmente tiene consecuencias que llegan a ser fatales.

Esta acumulación de grasa corporal deteriora las funciones del organismo de tu mascota y le provoca serios problemas de salud. Un animal obeso tiene mayor riesgo de sufrir múltiples complicaciones tales como, enfermedades cardiacas, dolencias de piel, dificultades respiratorias, artritis, displasia de cadera y diabetes.
Educación alimentaria desde cachorros
Cuando llega a casa un gatito o un cachorro, los nuevos amos se vuelcan en el animal. Quieren ofrecerle bienestar y comodidad y, a veces piensan que, cuanto más se le consienta más contento estará. Por ello, es habitual que muchos propietarios den a su perro sobras de su comida. Lo que en un principio es algo divertido, habitualmente llega a convertirse en un problema de obesidad.
Es aconsejable que intentes educarle desde cachorro para que tenga una buena cultura alimentaria. El sobrepeso tiene que ver, generalmente, con una excesiva ración de comida diaria sumado a una escasa o nula actividad física. Aunque en ocasiones, es posible que se deba a dificultades de tipo endocrino.
Modifica tus hábitos
Junto con la alimentación, el ejercicio es fundamental para mantener a una mascota sana. En el caso de los perros, muchos de los propietarios, por falta de tiempo, no pasea o entrena a su mascota suficientemente. El sedentarismo que sufre el animal le hace desarrollar esta patología.
Para evitar que esto ocurra es necesario que cambies tus costumbres. Aumenta moderadamente el tiempo de paseo de tu can, pero no lo hagas bruscamente. Sin embargo, en el caso de los gatos es más complicado al no salir a la calle de paseo. Juega con ellos en casa para conseguir que se muevan y así hagan ejercicio.
Aún así, hay razas que son más propensas a engordar que otras. El Cocker Spaniel, el Labrador Retriever y los Dachshunds ganan peso fácilmente. Asimismo, las hembras y los animales que han sido castrados tienden a la obesidad.
Controla su peso
Una vez que el animal ha cogido kilos de más, el perder peso a veces se convierte en una tarea difícil, al igual que ocurre en las personas.
Esta dificultad aumenta si tu mascota ha alcanzado la edad adulta. Los siguientes consejos que te ofrecemos no son sólo para que los apliques si tu mascota está obesa, sino que también serán útiles si quieres que tu animal mantenga su peso ideal:
* Elimina las golosinas o las sobras de comida.
* Mide la cantidad de alimento que ofreces diariamente a tu animal. Normalmente, a un perro obeso se le debe reducir la ración en un 60% o 75% de su consumo normal, aunque es aconsejable que sea el veterinario el que estipule esa cantidad, ya que dependerá de las condiciones corporales que posea.
* Evita alimentar a tu mascota con dietas ricas en grasas. Si tiene sobrepeso, es preferible que tome alimento seco para animales, que cuenta con todos los componentes alimenticios para llevar una alimentación sana y equilibrada.
* Muchas marcas ofrecen una variada selección para el control de peso de tu amigo. Son piensos que contienen una vitamina hidrosoluble que ayuda a la pérdida de peso porque favorece la conversión de grasa en energía durante el proceso de adelgazamiento del animal.
* No olvides que la actividad física es el requisito imprescindible para eliminar la grasa. Además, será saludable tanto para el animal como para ti.
Tienes que concienciarte de que la obesidad en tu mascota es una enfermedad realmente preocupante a la que hay que poner fin. Recuerda: no es un problema estético, sino de salud.

Adopta no compres





viernes, 4 de mayo de 2012

Queremos ayudarte en tu elección. Si estás pensando en adquirir un perro y no sabes por cual decidirte, nuestras fichas e información te ayudarán a hacerte una idea. Consultando las características de las razas y viendo sus necesidades.
Tipos de raza de perros: 
Boxer, Caniche, Beagle, Terrier, Dálmata, Pastor, Labrador, Schnauzer, Pit Bull, Maltés, Cocker Spaniel, Collie,Rottweiler, Doberman, Yorkshire Terrier, Pinscher, Pointer, Epagneul.

10 consejos para terminar con la caída del pelo en tu mascota.

1º ) Mantenerlo libre de parásitos externos e internos desparasitándolo periódicamente con productos indicados para tal fin. Comprimidos orales para parásitos internos y pipetas para los externos.

2º ) Bañarlo solamente con shampoo o jabón para perros o gatos. Los productos de uso humano le causan gran irritación a la piel y aumentan la caída del pelo. Tampoco le pongas perfumes o desodorantes de los de uso humano.

3º ) Dale una correcta alimentación , mucha cantidad no significa ” buena alimentación” , lo importante es la composición de su dieta. Te recomiendo solamente un buen alimento balanceado de calidad reconocida. El pelaje es lo primero que se nota si la alimentación no es correcta. Cuanto mejor sea la calidad de la alimentación mejor será el estado del pelaje de tu perro /gato.

4º ) No lo bañes mas de 1 o 2 veces por mes , el exceso de baños le provoca inflamación e irritación y le disminuye las defensas naturales , salvo casos aislados donde sea necesario baños medicados más seguido. Ahora que viene el calor podes darle baños solamente con agua todas las veces que quieras.

5º ) Cepillado en seco una vez por día , esto le disminuye la carga de parásitos y sustancias irritantes permitiendo una mejor higiene y ventilación de la piel.

6º ) Si tu perro es de pelo largo es conveniente que le hagas cortes de pelo una o dos veces al año ; esto ayuda en la higiene y salud de la piel y por lo tanto mantiene en buen estado su pelaje.

7º ) Si su dieta no es a base de alimento balanceado te recomiendo que lo suplementes con un producto para la piel y el pelo que contiene una fórmula de vitaminas y minerales específicos para fortalecer y mejorar su piel y pelaje. Muy bueno realmente , es de gran ayuda.

8º ) Mantenerle su lugar de dormir totalmente limpio y libre de parásitos y/o insectos , sacudí y revisa periódicamente las mantas que usa en su cama. Algunos géneros sintéticos pueden causar alergia a la piel de tu mascota.

9º ) No lo dejes que salga sólo a la calle , siempre llévalo con collar y correa y no le permitas que se zambulla en aguas de dudosa calidad como arroyos , lagunas , fuentes de plazas y aguas estancadas. Acá siempre está el riesgo de contraer serias infecciones de piel. 

10º ) Si notas que se rasca demasiado , o la piel se ha puesto roja e irritada y con feo olor , o se le ha caído el pelo en algunas zonas del cuerpo ; es necesario un control veterinario , ya que algunas enfermedades de la piel pueden provocar pérdida de pelo y en éstos casos es importante determinar cuál es el problema y realizar el tratamiento correspondiente.