viernes, 1 de junio de 2012

El ABC para escoger una mascota


Aunque hay razas que se recomiendan más que otras, los expertos sostienen que no existen perros ‘peligrosos’, sino canes maltratados o mal manejados.
Para elegir una mascota no basta con mirarla en la vitrina y decir: “Esta me gusta, me la llevo”.
Antes, hay que pensar si es posible mantenerla, pues crecerá. Eso conlleva considerar el espacio en casa, el tiempo que la familia tiene para el cachorro y hasta los recursos económicos que costearán su comida, enfermedades y caprichos.

Cuando Marlon Pérez recibe a un cliente en el Comisariato de las Mascotas informa sobre estos detalles. “Lo primero que se pregunta a los interesados es si tienen niños y de qué edad son”.
Luego de estas respuestas empiezan las sugerencias. Un perro popular de estos días es el schnauzer. Su pelo gris, apimentado o blanco, es su principal atractivo. Su costo va desde los USD 200. “Lo bueno es que no botan pelo y se adaptan a espacios pequeños”, dice Pérez.

Expertos consultados por este Diario dicen que perros con estas características, recomendables para niños mayores de 5 años, también son los pug, boston terrier, french poodle, cocker, dálmata... Incluso un maltés, yorkshire o shih tzu, sin dejar de lado a los clásicos mestizos.
Estos cachorros sí pueden vivir en espacios pequeños, como apartamentos, aunque es necesario que se ejerciten. Para adoptarlos se recomienda que los cachorros estén destetados (10 semanas) y vacunados. Es preferible acogerlos de  pequeños. Cuando tienen más edad su carácter  está formado y es muy complicado que adquieran nuevas conductas.
Otro detalle importante, según la veterinaria Dolores Villacís, es el tiempo de sociabilización que requieren.  Desde sus  primeros meses de vida deben  relacionarse con personas de diferentes edades y con otras  mascotas. “Así, cuando entre en contacto con ellos, será  normal”.
Respecto a las razas llamadas ‘peligrosas’, Villacís explica que aunque existe una disposición genética, el carácter depende más del entorno. “Si un perro no tiene armonía desatará su lado agresivo. Hay pitbull y rottweiler  amigables con los niños”.
Las razas grandes más recomendables para pequeños son el golden retriever, labrador, pastor alemán y los mestizos. Aunque Pérez aclara que todos los perros pueden adaptarse  si se los educa desde pequeños. “Los cachorros deben sentir la compañía y el cariño  de sus dueños”.
Pero los perros grandes sí  necesitan lugares  amplios para vivir y ejercitarse. No es recomendable mantenerlos en espacios encerrados. “Los animales se estresan y eso deriva en conductas agresivas”, señala.
Ana Cristina Guano, administradora del Comisariato de Mascotas, recomienda comprar animales en sitios autorizados, donde se les realice un prechequeo y se verifique su estado de salud.
Respecto al cuidado de las mascotas, tampoco es recomendable bañar a los cachorros hasta los cuatro meses. Para mantenerlos limpios se puede utilizar un baño seco, que se encuentra en el mercado por USD 7.
Para alimentarlos es mejor el balanceado que la comida casera. La cantidad de nutrientes que lleva el alimento para perros es distinta. Dennise Alarcón, dueña de la tienda Petexpress, comenta que existe gran variedad de balanceados. Incluso se pueden encontrar alimentos ‘light’. “Hay comida para animales que sufren del corazón, de las articulaciones o que tienen obesidad”.
¿Pero hasta qué punto se debe invertir en una mascota? Villacís sostiene que cuando se adopta un animal se adquiere una responsabilidad. “Los tiempos cambian y los organismos de  los perros también se vuelven sensibles. Antes requerían menos cuidados que ahora”.
Sin embargo, cualquiera que sea la raza, lo fundamental en la crianza es la compañía y la educación. Así lo dice Jaime Grijalva, especialista en comportamiento animal. Según él, no existen razas de perros más o menos peligrosas, sino razas más o menos fuertes;  así como animales bien o mal manejados.
“Si tenemos una selección adecuada, un manejo técnico y evitamos cruces consanguíneos podremos  tener perros equilibrados y bonitos, buenos para pista y excelentes ciudadanos”.

Schnauzer
Este pesa  entre 4,5 y 7 kilogramos. Hay  de cuatro colores: negro y plata, sal y pimienta, negro puro y blanco puro.
Es compacto, fuerte, de proporciones cuadradas. También activo, intrépido, cariñoso e inteligente. Es excelente para  el hogar.
Se adapta al  espacio pequeño, convive con los niños; debe ser llevado a pasear.
Cocker
Pesa entre 12 y 15 kilogramos aproximadamente. Se puede encontrar de varios colores: marrón, negro, rojizo...
Con buen trato, es equilibrado y compacto, de gran actividad. Son perros bastante extrovertidos que disfrutan de la compañía de  perros.
Se adaptan a vivir en un apartamento siempre que realice el suficiente ejercicio.
French poodle
Esta raza tiene variedades: gigante, mediano, enano y miniatura. La mayoría pesa entre 5 y 30 kilogramos.

Es una raza bien proporcionada y armónica. De apariencia inteligente y siempre alerta. Se destacan su elegancia y nobleza.
Es fácil de educar y entrenar. No tendrá problemas  en un apartamento.
Shih tzu
Pesa entre 4 y 8 kg. Es un animal pequeño pero robusto. Sus grandes ojos, barba y bigote son sus señas de identidad.

Es una raza activa, inteligente y alerta. Un buen perro guardián. Es cariñoso y no presenta problema con otros perros ni con los niños.
Le gusta y necesita la compañía de las personas. Puede vivir en un departamento.
Golden retriever
Los machos pesan hasta 37 kilos y las hembras 32. Pueden ser de color oro o crema, con blanco en el antepecho.
Es dócil e inteligente, no presenta agresividad hacia las personas ni hacia otros perros. Es un compañero perfecto para los  pequeños.
Tiene  buen olfato y gran resistencia física. Necesita ejercitarse con frecuencia.

Pastor alemán
El macho puede pesar hasta 40 kilogramos y la hembra hasta 32. Es negro, con marcas amarillas, grises o cafés.
Es una de las razas más populares, excelente trabajador, guardián, afectuoso y también es paciente con los niños. Necesitan espacio.
Sus cualidades son excelentes: olfato, inteligencia... Precisan ejercicio.
Rottweiler
El macho pesa hasta 50 kilos y la hembra hasta 40. Es una raza grande, de aspecto robusto, fuerte y compacto.
Es tranquilo, valiente, dócil, amigable y obediente. Es un excelente guardián. Está siempre atento al entorno, es fuerte y muy activo.
Es necesario que el dueño tenga autoridad para educarlo. Necesita ejercicio.

¿Qué elegir un gato o una gata?

 Esta elección, es decir el de un gato o una gata, sólo dependerá de la predilección de la futura propietaria del animal.
Sin embargo debe saber que cada sexo conlleva un comportamiento diferente. Se dice que las hembras son más cariñosas que los machos y más caseras, pero esto difiere de la realidad en muchos casos. Pero recuerde que siempre hay excepciones.
Muchos afirman que los machos tienden a escaparse del hogar en la etapa de pubertad en busca de hembras y a marcar la casa como su territorio. No es aconsejable un macho no castrado en una vivienda urbana si no queremos tener desagradables sorpresas.
Las hembras tienden a ser más cazadoras sin alejarse tanto del hogar. Tome en cuenta que sus continuas etapas de celo  pueden ser causa de embarazos no deseados o de maullidos molestos.
OJO: No todas las gatas entran en celo a la misma edad, ni tienen los mismos ciclos al año.

miércoles, 16 de mayo de 2012

¿Pueden soñar los Perros y Gatos?

La mayoría de los dueños de mascotas han notado que sus Perros mueven sus patas o dan suaves ladridos o que sus Gatos mueven la cola o sus bigotes mientras están dormidos, la pregunta que se hacen después es ¿pueden soñar?, según los expertos sí, pero qué es lo que sueñan todavía parece ser un misterio.

¿Será posible que un Perro logre soñar que está enfrentando a un enorme dinosaurio para rescatar a su amada o que un Gato sueñe que acaba de capturar a un rechoncho ratón con el cual podrá alimentarse durante unos cuantos días? Por el momento las investigaciones permiten concluir que los sueños de las mascotas están más asociados a recreaciones de lo que ha vivido durante las últimas horas el animal.

Los expertos que han estudiado los sueños de las mascotas descubrieron que, tanto los Perros como los Gatos, muestran el mismo tipo de REM (rapid eye movement) y actividad cerebral que los seres humanos, por lo tanto está comprobado que las mascotas tienen la capacidad de soñar.

Por el momento no se ha podido avanzar en cuanto a qué sueñan las mascotas con exactitud pero, teniendo en cuenta la definición común de lo que es un sueño, muy probablemente éstos estén basados en las últimas experiencias que han vivido las mascotas, combinadas con otras del pasado. Ningún experto se arriesga a decir que tienen la capacidad de soñar con cosas o situaciones que no hayan experimentado, es más, prefieren decir que no.

En síntesis, tanto los Gatos como los Perros pueden soñar y muy probablemente durante las horas que duermen recrean las situaciones que acaban de vivir, por lo que podemos concluir que darle una buena vida asegurará que tengan sueños agradables.

Alimentos que no deben comer los Perros

No son pocos aquellos que consideran que los Perros pueden comer todo tipo de alimentos sin que esto le produzca daño alguno. De más está decir que esto es un error y en el presente artículo te contaremos algunos de los alimentos que no deben ingerir los Perros.

Comencemos por un clásico, la mayoría de la gente no puede ofrecer mucha resistencia ante la dulce mirada de su Perro (o ante los insistentes pedidos) y terminan por darle los restos de aquellos alimentos destinados al consumo humano. Éstos pueden causar un gran daño a los animales porque poseen condimentos y un alto contenido graso.

En esa misma línea aparecen los huesos, sobre todo los de pollo, que pueden llegar a perforar el esófago, el intestino o el recto del Perro, porque el animal al triturarlos da paso a la formación de pequeñas esquirlas puntiagudas.

Por otro lado aparecen las golosinas, tal el caso de las galletas y los caramelos. Estos deben evitarse porque pueden provocar la formación de sarro en la dentadura del Perro. No obstante, cabe destacar, que existen algunas “golosinas” especialmente diseñadas para prevenir la aparición del sarro en los Perros.

Finalmente, también se debe dejar de lado en la dieta del Perro a la leche de vaca y el chocolate. La primera puede provocar vómitos o diarrea porque el sistema digestivo de estos animales no puede asimilarlo de manera adecuada. Te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace para obtener más información del daño que produce el chocolate en los Perros.

Los Perros y el ejercicio

Al igual que los seres humanos, los Perros precisan realizar ejercicio a diario (caminar, tratar o correr) para mantenerse saludables, más allá de los paseos que habitualmente se efectúan para que el animal haga sus necesidades.

La
cantidad de ejercicio que debe realizar un Perro depende de varios factores, pero no de su tamaño, como se suele creer, ya que muchas veces los ejemplares grandes o gigantes requieren menos actividad que los pequeños o miniaturas.

Sí debes tener en cuenta la edad Perro, la raza y la actividad física que venía realizando antes de empezar con la rutina de ejercicio. Asesorado por un veterinario podrás ir aumentando la cantidad de ejercicio con el tiempo.

Aquellos que tienen la posibilidad de llevar a su mascota hasta un predio donde puedan estar sueltos conseguirán beneficios aún mayores, ya que el propio Perro tendrá la libertad de “quemar” sus energías.

viernes, 11 de mayo de 2012

¿Por qué aúllan los Perros al escuchar música?

Muchos dueños de mascotas se preguntan por qué aúllan los Perros al escuchar música ya, en muchos casos, pareciera que están pidiendo “a gritos” que apaguen esa fuente de ruidos.

En realidad, según los expertos, es todo lo contrario. Los
Perros aúllan al escuchar música como una forma de acompañar la melodía, que es de su agrado por cierto. Digamos que “hacen lo que pueden” y, de paso, te divierten un rato. Solo debe quedarte en claro una cosa, si no les gustara la música (o el ruido) que están escuchando, se alejarían del lugar.

Cabe destacar que el
aullido de los Perros tiene varios significados, pero todos asociados a esta manera de comunicarse que tienen los canes. A modo de ejemplo se puede decir que un Perro puede aullar si se siente solo, para saludar a la gente, cuando está contento, y para avisarle a otros perros dónde está.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Enfermedades más comunes de los conejos

Ácaros en las orejas 

Pequeños ácaros o huevitos dentro de las orejas se manifiestan por la acumulación de costras en las orejas, rascado, sacudidas de las mismas. Tratarlos con aceite de oliva o mineral en la oreja una vez al día por tres días; luego limpie la oreja con un algodón húmedo y aíslelo del resto de los animales. 

Orina Roja 

Producida por déficit de nutrientes en la alimentación, obsérvelo regularmente y consulte con su médico veterinario si es conveniente darle una dieta con alta cantidad de legumbres de heno. 

Mucosidades 

Infección bacteriana específica de las vías respiratorias superiores, puede relacionarse con stress, manifestando estornudos, ojos llorosos y descarga nasal blanquecina, dificultad respiratoria y retraso en el crecimiento. Consulte asistencia veterinaria, reduzca factores de stress, agregue clorinato al agua. 

Llagas o úlceras 

Se producen por contacto con pisos rugosos en la planta de las patas, pudiendo afectarse principalmente las traseras, y a veces las delanteras. El conejo se mueve nerviosamente buscando las partes más blandas de la jaula para sentarse; es muy difícil de tratar, utilice pomadas astringentes diariamente facilitándole superficies secas de apoyo. 

Cuello torcido 

Producida por infección bacteriana en la oreja interna, asociado con enfermedades respiratorias superiores, presentando pérdida de equilibrio y caída de la cabeza hacia un lado, se recomienda instilación diaria de gotas óticas, y por ser de difícil tratamiento se sugiere la consulta con el veterinario, manteniendo una adecuada ventilación para el animal. 

Maloclusión 

También llamada diente de liebre o lobo, puede ser hereditaria ó causada por heridas a veces; los dientes opuestos no se enfrentan adecuadamente causando alargamiento o crecimiento encorvado, los dientes inferiores superan a los superiores y se tuercen. 

Pueden atarse hasta que llegue a su peso adecuado y tener la precaución de no usarlo para reproducción. 

Ojos llorosos 

Causada generalmente por conductos lagrimales tapados, a veces asociada con enfermedades de las vías respiratorias, presenta descarga desde el ojo y piel húmeda debajo del mismo; aplique gotas 

2 a 3 veces por día por 3 a 4 días, manteniendo una apropiada ventilación